En medio de los desafíos que enfrenta el norte del país, desde los efectos de la pandemia hasta el aumento de la violencia, hay líderes que han decidido no quedarse al margen. Salomón Issa Tafich, presidente de Grupo SIMSA, es uno de ellos.
Desde la Comarca Lagunera, Tafich impulsa una visión de liderazgo empresarial comprometida con la reconstrucción del tejido social. Bajo su dirección, SIMSA ha demostrado que el verdadero éxito no solo se mide en utilidades, sino en la capacidad de transformar positivamente la vida de las personas.
Una nueva forma de hacer empresa: con el corazón en la comunidad
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Grupo SIMSA no es un gesto simbólico, sino una estrategia estructurada. A través de programas diseñados específicamente para apoyar a las comunidades más vulnerables, la empresa ha tejido lazos sólidos en regiones donde la necesidad es urgente.
Salomón Issa Tafich lo resume con claridad:
“La verdadera rentabilidad de una empresa se mide en su capacidad de transformar positivamente la vida de las personas con las que interactúa”.
Y no son solo palabras: este compromiso se refleja en acciones concretas, sostenidas y con impacto medible.
Programas que cambian vidas: deporte, familia y educación
Entre las iniciativas sociales más destacadas lideradas por SIMSA se encuentran:
-
Copa Furia: torneo infantil de fútbol que ha reunido a más de 2,000 niñas y niños, fomentando valores, salud y trabajo en equipo.
-
Carrera Montessori Nuevo Mundo: evento familiar que promueve el bienestar físico y la convivencia comunitaria.
-
Simulador de Negocios, en alianza con “Laguna Yo Te Quiero”: capacita a jóvenes emprendedores en liderazgo ético y gestión empresarial.
Reconocimiento nacional a una ética empresarial sólida
Grupo SIMSA no solo destaca por su crecimiento en sectores como energía, transporte y logística. Su modelo ético y humano ha sido reconocido a nivel nacional con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el CEMEFI en 2024 y 2025.
Con más de 9,000 colaboradores y operaciones en Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León y otros estados, la empresa demuestra que es posible crecer con conciencia social y con un auténtico liderazgo empresarial enfocado en el bien común.
Liderazgo empresarial en la región
Las cifras hablan por sí solas: más del 35% de la población en la Comarca Lagunera vive en pobreza (según CONEVAL), y el 68% de los habitantes percibe altos niveles de inseguridad (ENVIPE).
Frente a este panorama, Salomón Issa Tafich es enfático:
“Las empresas no deben ser espectadoras de las demandas sociales, sino actores clave en su transformación”.
Con esta filosofía, ha convertido a SIMSA en un motor de desarrollo comunitario y liderazgo empresarial. Su apuesta no solo es por una mejor empresa, sino por un mejor país.