La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un componente esencial en la estrategia corporativa de las empresas mexicanas, y Torreón destaca en este ámbito. De acuerdo con un estudio reciente, “Responsabilidad Social Empresarial en América Latina en 2024”, revela que el 62% de los consumidores mexicanos prefieren no adquirir productos o servicios de empresas que carecen de prácticas responsables.
Este comportamiento del consumidor influye en las decisiones de compra, así como en la elección de lugares de trabajo, lo que a su vez evidencia la creciente demanda de ética y responsabilidad en el ámbito empresarial.
Salomón Issa Tafich, director general de Grupo SIMSA, sostiene que los esfuerzos realizados en Torreón para implementar políticas de Responsabilidad Social Empresarial que promuevan un entorno sostenible y beneficioso para la comunidad.
“Las empresas que invierten en causas alineadas con la realidad de su entorno tienen la oportunidad de vincular resultados financieros positivos con iniciativas que abordan problemas sociales, ambientales y laborales”, afirma Issa Tafich.
Los desafíos de la Responsabilidad Social Empresarial
Las empresas en México enfrentan desafíos significativos en la integración de la RSE, pues más del 88% de los mexicanos consideran que es necesario incrementar la inversión y el compromiso en proyectos ambientales y sociales. Entre las principales preocupaciones están la contaminación del aire y del agua (53%) y la deforestación (44%), una realidad que demuestra la urgencia de adoptar prácticas empresariales más sostenibles.
También lee: Grupo SIMSA: Responsabilidad social y desarrollo en La Laguna
Para comenzar a atacar el problema, Issa Tafich enfatiza la importancia de invertir en áreas menos visibles pero igualmente cruciales, como el fomento del deporte juvenil, la recuperación de espacios verdes y programas de educación y capacitación laboral. Estas iniciativas promueven la igualdad de oportunidades y contribuyen al desarrollo integral desde edades tempranas.
Un aliado estratégico
La RSE debe ser percibida como un aliado estratégico en la generación de bienestar. Donde se combinen los esfuerzos empresariales con las iniciativas de las autoridades locales, con el objetivo de fortalecer el tejido social y consolidar el liderazgo de regiones como Torreón, especialmente en el ámbito de la responsabilidad corporativa.