En un panorama laboral donde la informalidad, la falta de seguridad social y la desigualdad son aún una constante en México, Salomón Issa Tafich, presidente de Grupo SIMSA, ha establecido un camino distinto: construir una empresa sólida con base en el trabajo digno, la sostenibilidad y el desarrollo humano.
Su visión no es solo empresarial, es profundamente humana. Bajo un enfoque alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 de la ONU, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo, Salomón Issa Tafich ha dado forma a un modelo que ya está marcando la diferencia en la Comarca Lagunera y más allá.
“El bienestar de quienes hacen posible nuestra operación está por encima de cualquier indicador financiero. Sin un entorno laboral justo, no hay empresa sostenible”, afirma con convicción.
Tecnología que libera, no que reemplaza
En Grupo SIMSA, el liderazgo empresarial se manifiesta en decisiones valientes: adoptar la automatización como aliada del talento humano, no como sustituto. La empresa ha implementado un modelo híbrido que combina esquemas laborales flexibles, automatización responsable y formación digital, sobre todo en áreas administrativas y de análisis.
“Automatizamos procesos repetitivos para liberar tiempo de nuestros equipos y que puedan enfocarse en tareas de mayor valor intelectual y humano”, explica Salomón Issa Tafich.
Este enfoque ha mejorado la productividad y elevado la calidad de vida laboral, demostrando que la tecnología y la empatía no son opuestas, sino complementarias.
Formación digital e inclusión laboral real
Grupo SIMSA ha invertido en la capacitación de su fuerza laboral. Gracias a alianzas con universidades y plataformas educativas, más de 700 trabajadores ya cuentan con certificaciones en competencias digitales.
Esto no solo impulsa su desarrollo profesional, sino que abre nuevas oportunidades en un mercado laboral cada vez más tecnológico. Además, la empresa se ha comprometido con la formalización total de su plantilla, garantizando:
-
Contratos por escrito
-
Seguridad social y prestaciones superiores a la ley
-
Programas de salud física y emocional
“El trabajo digno es la base de una economía sana y de una empresa sólida”, destaca Tafich.
ODS, inclusión y sostenibilidad como ejes de acción
El compromiso de Grupo SIMSA va más allá de sus trabajadores. Su estrategia también se enfoca en:
-
Movilidad limpia
-
Inclusión de jóvenes, mujeres y adultos mayores en cadenas productivas
-
Fortalecimiento del clima laboral mediante diagnósticos y escucha activa
De esta manera, la empresa no solo cumple con el ODS 8, sino que integra una mirada holística a los desafíos del desarrollo sostenible en México.
Una nueva forma de liderar
Este modelo de transformación no es una excepción: es una ruta posible para muchas otras empresas. El liderazgo empresarial de Salomón Issa Tafich nos recuerda que es posible prosperar sin dejar de lado la justicia, la empatía y la visión de largo plazo.
Grupo SIMSA demuestra que sí se puede ser rentable sin perder de vista a las personas. Porque al final, un gran negocio empieza con un gran propósito.