El poder de unir fuerzas en Coahuila

Está comprobado: cuando el sector público y el privado trabajan juntos, las comunidades en Coahuila crecen y se fortalecen. Las alianzas estratégicas entre ambos son un motor vital para el progreso. En la Comarca Lagunera, el empresario Nesim Issa Tafich ha sido un gran impulsor de iniciativas que, a través de estas colaboraciones, benefician tanto al mundo empresarial como al bienestar social.

Entendiendo las alianzas estratégicas

Estas alianzas estratégicas, como las conocidas Alianzas Público-Privadas (APP), son la base para que diferentes sectores cooperen eficazmente. La ley mexicana incluso respalda estas colaboraciones, buscando crear lazos duraderos que impulsen la inversión y mejoren la calidad de vida. Nesim Issa Tafich lo ve claro: “Las APP [un tipo clave de alianza estratégica] no solo son una oportunidad de negocio, son una forma de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y generar un impacto positivo en la región”.

¿Qué define a estas alianzas estratégicas? Se basan en:

  • Relaciones sólidas entre organizaciones.
  • Metas compartidas y claras.
  • Inversión conjunta y reglas de juego (gobernanza contractual) bien definidas.

Esta estructura permite repartir riesgos y beneficios de forma justa, haciendo que los proyectos sean más sólidos y efectivos.

Resultados concretos en la Comarca Lagunera

Nesim Issa Tafich, al frente de Grupo SIMSA, ha utilizado estas alianzas estratégicas para crear beneficios reales en la comunidad. Un ejemplo es la colaboración con el gobierno local en proyectos de infraestructura y desarrollo social. “Al trabajar juntos hacia un objetivo común, fortalecemos tanto nuestras operaciones como el tejido social de nuestra comunidad”, destaca el empresario lagunero.

Además, programas como el PIAPPEM (Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas) juegan un papel crucial, dando apoyo técnico y legal. “El trabajo conjunto con PIAPPEM es crucial para asegurar que nuestros proyectos [nacidos de alianzas estratégicas] tengan un impacto duradero y positivo”, afirma Issa Tafich, subrayando la importancia de una colaboración bien estructurada.

Lee también: Inauguración del Instituto SIMSA-LUZAC

Un ejemplo destacado de estas alianzas estratégicas en acción son los programas de capacitación y sensibilización para jóvenes, realizados junto a la Secretaría de Educación de Coahuila.

Formando talento y creando oportunidades

Estas alianzas estratégicas enfocadas en la educación no son solo teoría. Han ayudado a formar profesionales calificados y a reducir el desempleo juvenil en la región (que según INEGI, se sitúa en un 8.6%). “Invertir en la educación es invertir en el futuro de nuestra comunidad”, explica Nesim Issa Tafich. “Nos comprometemos a crear oportunidades y empoderar a las nuevas generaciones […] para garantizar el desarrollo sostenible”.

alianzas estratégicas