El nuevo norte empresarial: sostenibilidad como estrategia clave

Vivimos tiempos donde cuidar el planeta y asegurar la economía van de la mano. En este escenario, figuras como Salomón Issa Tafich, destacado empresario de la Comarca Lagunera, marcan la diferencia. Él no solo dirige negocios; impulsa un cambio hacia prácticas más responsables, demostrando que el éxito empresarial moderno tiene un fuerte componente sostenible. Su compromiso va más allá de cumplir normas: busca dejar una huella positiva y duradera en su comunidad.

¿Por qué hablar de sostenibilidad ahora? Más que una tendencia, una necesidad

La sostenibilidad dejó de ser un extra para convertirse en el centro de la conversación empresarial. En México, enfrentamos retos ambientales serios: el agua escasea (¡más de dos tercios se van a la agricultura, según INEGI!), los bosques disminuyen y el aire necesita limpieza. Esto nos obliga a innovar. Salomón Issa Tafich entiende esto perfectamente y promueve la idea de que las empresas tienen un papel crucial en encontrar soluciones y reducir su impacto ambiental. Sabe que el balance entre ganar dinero y cuidar nuestro entorno es vital para que cualquier proyecto perdure.

ESG: La brújula de Salomón Issa Tafich para un impacto completo

Una herramienta clave en la estrategia de Tafich son los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo). ¿Qué significa esto? Es una forma de mirar el desempeño de una empresa no solo en lo económico, sino también en cómo trata al planeta, a su gente y cómo se organiza internamente. Para Tafich, adoptar los ESG no es solo “quedar bien”; es una forma de construir confianza, atraer inversiones inteligentes y conectar de verdad con la gente de la región.

Como él mismo dice, “La sostenibilidad no frena el crecimiento, lo impulsa”. Y esto se ve en acciones reales dentro de sus empresas: desde buscar formas de contaminar menos hasta asegurarse de que sus empleados estén bien y motivados.

Acción local: Transformando la Comarca Lagunera desde adentro

El compromiso de Salomón Issa Tafich se siente fuerte en la Comarca Lagunera. Impulsa programas enfocados en dar mejores oportunidades a la gente local, especialmente a los jóvenes, a través de la educación, el fomento al deporte y la creación de empleos inclusivos.

Para Tafich, una empresa exitosa debe ser también un buen vecino, ayudando a construir una comunidad más fuerte y justa. Su visión es clara: “Un negocio con propósito tiene el poder real de cambiar vidas”, subrayando que el progreso verdadero incluye cuidar tanto del ambiente como de las personas.

Salomón Issa TAfich: El modelo lagunero para México

Lo que Salomón Issa Tafich está haciendo en La Laguna no es solo para beneficio local; es un ejemplo valioso para otras partes de México. Su liderazgo muestra que sí es posible tener negocios rentables que, al mismo tiempo, cuiden el medio ambiente y aporten valor a la sociedad.

Lee también: Responsabilidad corporativa: El compromiso de Nesim Issa

En una época donde el cambio climático nos pide actuar ya, empresarios como Tafich demuestran que el sector privado es fundamental para encontrar soluciones. Como él concluye, invertir en sostenibilidad es, al final, “apostar por un futuro donde todos salimos ganando”.