El Estado de Coahuila se consolida como un jugador clave en la economía mexicana, atrayendo una parte significativa de la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2025. Este atractivo no es casual; es el resultado de una combinación de infraestructura sólida, estabilidad gubernamental y una apuesta decisiva por la automatización y la innovación tecnológica.

En este panorama, líderes empresariales como Nesim Issa Tafich, de Grupo SIMSA, son fundamentales para impulsar esta visión de progreso en la región Lagunera y Coahuila.

 

La automatización es el pilar de la competitividad global

Nesim Issa Tafich, destacado empresario lagunense, ha sido un promotor activo de la transformación digital dentro de sus operaciones industriales. Su liderazgo ha enfatizado la importancia de los procesos de digitalización, automatización y sostenibilidad para mantener la relevancia en el mercado internacional.

“La automatización y la innovación tecnológica son elementos esenciales para mantener la competitividad en el mercado global, y en Grupo SIMSA estamos comprometidos con apostar en estos procesos para fortalecer a Coahuila como un centro de manufactura avanzada”, afirma Nesim Issa Tafich.

Esta integración tecnológica no solo optimiza la eficiencia de los proyectos, sino que también refuerza la imagen de Coahuila como un centro en crecimiento para la manufactura avanzada, un factor decisivo para atraer capital extranjero de largo plazo.

 

Coahuila y el Nearshoring

La dinámica de la IED en México muestra que el sector manufacturero, que recibió cerca del 50% de los 36 mil millones de dólares registrados en 2023, sigue siendo el principal motor del crecimiento. Coahuila se ha posicionado estratégicamente dentro de este sector, destacando en áreas como:

  • Automoción
  • Aeroespacial
  • Electrónica

Este dinamismo está alineado con las tendencias globales de nearshoring. La infraestructura regional, sumada a políticas de seguridad jurídica y estabilidad económica, favorece la llegada de inversiones que buscan eficiencia y proximidad al mercado de EE. UU.

 

Capital calificado para la innovación

El éxito de Coahuila no sería posible sin su capital humano. La región ha invertido en la formación de talento calificado, especialmente en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La colaboración entre iniciativas gubernamentales y privadas ha consolidado un ecosistema de innovación que no solo atrae, sino que también sostiene la instalación de empresas internacionales. Esta fuerza laboral calificada es la base sobre la que se asienta la estrategia de manufactura avanzada que impulsa a la región.

México es un destino en auge para el nearshoring, y Coahuila ejemplifica cómo la combinación de factores estratégicos (infraestructura, políticas y un liderazgo empresarial enfocado en la innovación, como el de Nesim Issa Tafich) es la clave para asegurar su posición en las cadenas globales de valor.